El origen del nombre Peñarol
Como institución deportiva su nombre por el que se le identificaba, casi desde su fundación, era en 1891 absolutamente original, único en el Mundo, porque ese nombre surgió solamente en la localidad donde se fundó y por entonces no había otro club que lo llevara. Posteriormente, al tornarse famoso, en Uruguay y en muchos otros países, comenzaron a utilizarlo en reconocimiento algunos y en homenaje otros (como el "Argentino Peñarol de Córdoba" -en Córdoba, Argentina, el 12 de octubre de 1908- y la camiseta por el Club Olimpo -en Bahía Blanca, Argentina, el 15 de octubre de 1910-). Actualmente, los clubes que adoptaron su nombre, o sus colores expresando hacerlo por el Peñarol de Montevideo o de Uruguay, superan largamente el millar.
Veamos porqué tiene un origen exclusivo, único en el Mundo.
La zona de los valles piamonteses, así como parte de Liguria, integraban, junto con el sudeste de Francia, el Ducado de Savoya (o Saboya, aunque en francés fue Savoie y en italiano Savoia), en los siglos XVIII y XIX, por lo que las fronteras nacionales estaban muy desdibujadas.
Así acontece que Giuseppe Garibaldi (hijo de un panadero italiano y héroe de la Unificación Italiana) nace en la ciudad de Niza, donde estaba radicada su familia, y hoy es una ciudad francesa.
Y en los valles del Piamonte, hacia fines de la Edad Media, se radicaron diferentes núcleos de familias francesas, originarias de Lyon, perseguidos como "hugonotes" por profesar la "Reforma Valdense", y trajeron a la zona el dialecto "Patois".
La ciudad que da origen al nombre de nuestro Club, debe su denominación a una especie de pinos que inundan la región del Piamonte entre la ciudad de Torino y los Alpes, y en latin se identifican con el nombre de "Pinus Aerolus". De ahí surge el nombre de la Ciudad denominada Pinerolo. Pero en la región piamontesa en el siglo XVIII, cuando emigra Juan Bautista Crosa, la población hablaba el idioma italiano y el dialecto Patois derivado del idioma francés. Así para unos la ciudad era Pinerolo, para otros era Pignerol. En 1848 empiezan las guerras en Italia contra franceses y austríacos, que terminan con la unificación italiana entre 1868 y 1870.
Sin duda que para Crosa la ciudad era Pignerol y cuando instala su comercio en las afueras de Montevideo le soluciona la pronunciación a los criollos y directamente lo escribe lo más parecido posible a como fonéticamente sonaba, y así la denomina con el nombre de PEÑAROL, del que se sentía tan orgulloso que lo agregó a su apellido, haciéndose llamar Crosa Peñarol. Puede decirse pues, sin dudar, que lo que hizo Crosa fue la españolización de su “Pignerol”, variante histórica del nombre de la ciudad, actual y oficialmente denominada "Pinerolo".
Puede ampliarse información al respecto a través del libro "Peñarol, el de los cuatro siglos" de los Sres. Eduardo Gutierrez Cortinas y Enrico Licciardi (2001).
(Basado en informe del Lic. Humberto Benech y en ese libro de Gutiérrez Cortinas-Licciardi)


